Descarga los formatos de uso
Descarga los formatos de la compañía de seguros que requieras para la realización de tus trámites.
Conoce las políticas de reembolso
A continuación te presentamos los pasos que debes seguir para solicitar tu rembolso.
-
1. Una vez que ha concluido tu atención médica, liquida los gastos generados.
Para gastos médicos distintos a enfermería, honorarios médicos y medicamentos, el recibo o factura debe venir a nombre de de la compañía de seguros AXA Seguros.
Los datos fiscales son:
Razón social: AXA SEGUROS S.A. DE C.V.
RFC: ASE931116231
Domicilio fiscal:
Av. Félix Cuevas 366, Piso 6
Col. Tlacoquemécatl
Del. Benito Juárez
03200, México, D.F. -
2. Solicita al médico que te atendió, que llene el Informe Médico de la compañía de seguros.
Si en tu atención intervino un médico interconsultante, también solicítale su Informe Médico en formato de la aseguradora.
-
3. Acude a uno de nuestras oficinas o centros de atencion por parte de la compañía de seguros para solicitar tu rembolso con la documentación correspondiente:
- Informe médico (descárgalo aquí)
- Solicitud de rembolso de gastos médicos (descárgalo aquí)
- Identificación oficial del paciente
- Copia de los estudios de laboratorio o interpretación
- Copia de recetas médicas
- Originales de comprobantes de atenciones médicas (facturados a nombre de AXA SEGUROS, S.A. DE C.V., a excepción de farmacias y los que presenten retención de ISR como honorarios médicos y/o enfermería)
- Comprobante de domicilio
- El voucher o copia del cheque expedido al hospital o médico (si el siniestro fue en el extranjero) El informe médico deberá actualizarse en:
- 3 meses cuando se trata de un padecimiento agudo (diarreas, neumonías, etc.)
- 6 a 12 meses para padecimientos crónicos (cáncer, diabetes, etc.) La aseguradora se reserva el derecho de solicitar una actualización del Informe Médico cuando lo requiera.
-
4. La compañía de seguros otorgará alguna de las siguientes respuestas en un lapso no menor a cinco días:
- Transferencia electrónica u orden de pago y finiquito con desglose de gastos en caso que tu rembolso sea aprobado.
- Carta de información adicional: Te solicitamos más información ya que la entregada no es suficiente para poder determinar el rembolso.
- Carta de respuesta: Se te indica el motivo de por el que no se cubre tu reclamación y devolvemos las facturas o recibos originales.
-
5. La aseguradora rembolsa tus gastos a través de transferencia electrónica bancaria o con una orden de pago.
Es importante mencionar en la Solicitud de Rembolso el medio de pago en que deseas que la aseguradora te rembolse tus gastos:
- Transferencia electrónica bancaria: es una opción muy práctica para ti ya que no tienes que hacer filas en el banco, además, la aseguradora te envía por correo electrónico el desglose de tu pago y el aviso de la realización de la transferencia.
- Orden de pago: La aseguradora te la hace llegar por medio de correo electrónico, lo único que tienes que hacer es imprimirla y acudir al banco que se te indica para que puedas cobrarla. No olvides una identificación oficial, pues el banco la solicita.
Conoce qué hacer en caso de urgencia médica
Ante cualquier necesidad médica, cuentas con Tu médico 24 horas®.
01 (800) 911 9999
-
Ante cualquier necesidad médica, cuentas con Tu médico 24 horas®.
01 (800) 911 9999
- Asistencia médica telefónica las 24 horas
- Consultas médicas a domicilio
- Ambulancia terrestre en caso de emergencia
- Información sobre productos y/o servicios médicos
-
Ante un accidente o enfermedad, tu seguro de gastos médicos mayores te respalda ante los gastos médicos generados por atención médica.
Al atenderte en un hospital y con un médico en convenio, la compañía de seguros se encarga de tus gastos cubiertos pagando directamente a los prestadores del servicio médico, y tú sólo pagas la parte correspondiente a tu participación, es decir deducible, coaseguro y gastos no cubiertos si aplican. Al atenderte en un hospital sin convenio necesitas realizar el trámite de rembolso de gastos. A continuación podrás conocer los pasos para contar con el beneficio de Pago Directo en un hospital en convenio ante una urgencia medica.
-
Urgencia Médica
A continuación te presentamos los pasos que debes seguir en caso que tengas una urgencia médica.
-
1. Acude al área de urgencias en algún hospital en convenio para pago directo de acuerdo al plan que tengas contratado.
Ten siempre a la mano tu credencial de asegurado, pues te será muy útil durante tu estancia. Llama al 01 800 911 9999 para conocer en qué hospital puedes atenderte o consulta los hospitales en convenio aquí.
-
2. El hospital reporta tu ingreso a través de nuestro Centro de Contacto.
AXA cuenta con módulos hospitalarios en más de 40 hospitales a nivel nacional. El personal de estos módulos está orientado a brindar servicio y asesoría a nuestros asegurados. Consulta la lista de nuestros módulos hospitalarios aquí.
-
3. La aseguradora determinará si tu atención médica de urgencia está cubierta por tu póliza en un lapso de 48 horas.
Esta respuesta la puedes solicitar en el módulo hospitalario o a través de los representantes médicos:
- Carta de autorización: Se indican las condiciones de tu cobertura, así como un breve resumen de los gastos que no estarán cubiertos durante tu estancia.
- Carta de no procedencia: Se indica la causa por la cual tu atención médica no será cubierta. Siendo así, los gastos médicos correrán por tu cuenta y no podrás solicitar rembolso.
-
4. Antes de salir del hospital, tienes que liquidar tu deducible, coaseguro y/o gastos no cubiertos por tu póliza.
Si tienes cualquier duda, puedes apoyarte en el personal del módulo hospitalario quien te asistirá en todo momento. Estos son los documentos que debes presentar, en el módulo hospitalario de la compañía de seguros o con los representantes médicos.
- Solicitud de pago directo (descárgalo aquí)
- Informe médico (descárgalo aquí)
- Credencial de AXA o póliza
- Identificación oficial vigente del paciente
Programa tu atención
Durante la visita con el médico por algún síntoma o padecimiento es común que se realicen estudios y se diagnostique que, desafortunadamente, tienes un problema con tu salud por lo que requieres de cirugía. Desde ese momento tu médico y tú podrán programar la fecha de tu cirugía y el hospital en que se llevará a cabo. Conoce qué es lo que debes hacer para poder programar tus servicios médicos. A continuación, te presentamos los pasos que debes seguir para la programación de servicios.
-
1. Acude a nuestras oficinas o centros de atención por parte de la compañía de seguros para iniciar la solicitud de programación de cirugía.
Encuentra el centro de atención de la aseguradora más cercano aquí.
-
2. Para esta solicitud, es necesario que presentes toda la documentación necesaria al menos cinco días antes de la cirugía:
- Solicitud de programación de servicios médicos (descárgalo aquí)
- Informe médico (descárgalo aquí)
- Copia de los estudios de laboratorio y/o gabinete, con su interpretación en donde se haya confirmado el diagnóstico
- Copia de la tarjeta del seguro o póliza
- Copia de identificación oficial del paciente
-
3. La compañía de seguros determina si tu padecimiento está cubierto considerando los periodos de espera y coberturas contratadas en tu póliza vigente.
Recibirás la respuesta con base a lo antes mencionado:
- Carta de autorización: tu solicitud fue aprobada y en esta carta se indica las condiciones de tu cobertura, así como un breve resumen de los gastos que no estarán cubiertos durante tu estancia.
- Carta de improcedencia: La compañía de seguros te entrega esta carta indicando la causa por la cual tu atención médica no será cubierta. Siendo así, los gastos médicos correrán por tu cuenta y no podrás solicitar rembolso.
-
4. Llegado el día en que está programada tu cirugía o tratamiento, deberás presentarte con tu carta autorización al área de admisiones del hospital donde después de registrarte te asignarán tu habitación.
Antes de salir del hospital, tendrás que liquidar tu deducible, coaseguro y/o gastos no cubiertos por tu póliza.